DISCUSIÓN DE LOGOS
A continuación junto a las imágenes de los logos de los equipos se presentarán los apuntes y retroalimentación que realizó mi equipo (Maleiwa) a los logos y la explicación de los mismos durante la clase:
GRUPO GRATIA:
El grupo empleó un buen uso de la teoría para lograr explicar el símbolo que crearon. Evidenciamos mucha creatividad a la hora de hacerlo y también que logran dejar un mensaje claro y contundente en cuanto al cuidado del ambiente, tanto de los seres vivos como plantas y animales, como de recursos hídricos, los cuales son todos indispensables para la vida del mundo y de nosotros como humanos. Además, el equipo recalcó la integración de los seres humanos hacia un fin común (la naturaleza) a partir de la comprensión de la palabra "Gracias" desde los diversos idiomas existentes.
___________________________________________________________
GRUPO PROTECTORES:
Es una propuesta interesante que pone en claro la teoría usada para la realización del logo. Cada una de las imágenes se encuentra situada en un lugar determinado por razones simbólicas determinadas, no al azar, cumpliendo un rol dentro hacia la representació de la conciencia del hombre frente a la naturaleza y sus excesos. Se resalta la necesidad que se tiene de dejar a un lado el egoísmo humano y la búsqueda de su propio bien de manera egocéntrica, para pasar a poner en un primer plano el cuidado de las plantas y animales, que a fin de cuentas está en las manos de nosotros como seres humanos. Dentro de mi grupo se llegó a la conclusión de que debieron haber utilizado materiales más amigables con el ambiente en vez de pintura en aerosol, puesto que precisamente estamos tratando esa temática de cuidado.
___________________________________________________________
GRUPO EQUIDAD:
En primer lugar, queremos resaltar que todo el material usado en la cartelera fue reciclable, desde el relleno de la imágen hasta las líneas y la decoración complementaria. Nos pareció muy interesante el planteamiento acerca del equilibrio entre el hombre y la naturaleza, y cómo éste debe autorregularse en cuanto a lo que consume y utiliza. Precisan la importancia de tener en cuenta que no es dejar de usar o dejar de comer, sino establecer unos límites fijos que se deben respetar, es recibir y tomar, pero también es dar y cuidar.
GRUPO PSICOBIÓLOGOS:
Hacen énfasis en la conciencia que debe tener frente al cuidado de la vida, simbolizándolo con un hombre abrazando al planeta, lo cual explican desde que cada uno de nosotros como seres humanos tenemos al planeta, la vida, la naturaleza en nuestras manos. Debemos cuidar, proteger y mantener el medio ambiente, pero haciéndolo en plena conciencia y no solo cuando nos parezca conveniente. Igualmente, añadimos que los materiales usados también fueron en su totalidad reciclables, y que destacan la relación de la carrera que estamos estudiando con el cuidado de la naturaleza, llegando a la conclusión de que estamos interconectados y que desde la profesión podemos ayudar y aportar mucho más de lo que creemos.
Comentarios
Publicar un comentario