DISCUSIÓN BIOÉTICA & MEDIO AMBIENTE
De los artículos "El Respeto a la Vida: Biocentrismo en Ética Medioambiental" (encontrado en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2675182) y "El Puesto del hombre en la Naturaleza: el Problema del Antropocentrismo" (encontrado en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2973031) de Juan Alberto Lecaros publicados en la Revista Bioètica & Debat, se realizó una discusión durante la clase a partir de una serie de preguntas desarrolladas por los estudiantes en sus respectivos grupos de trabajo.
De esta discusión se obtuvieron algunos puntos importantes que quisiera destacar a continuación:
- El problema del antropocentrismo y en sí del hombre mismo frente a la naturaleza es que no ha llegado a encontrar un punto medio donde logre tener un cuidado real, sin la necesidad de malgastar todos los recursos que nos brinda el planeta, parece una utopía llegar a este punto de equilibrio. A partir de ese afán de obtener cada vez más poder y recursos económicos, al hombre no le importa destruir, dañar, gastar o hasta matar, como si fuera una competencia o un concurso que pone en juego la integridad de todos los seres existentes en el mundo.
- No podemos dejar de comer o dejar de vestirnos solamente por cuidar la naturaleza, tenemos necesidades que tenemos que satisfacer porque seguimos siendo seres vivos y la naturaleza es la que nos permite vivir y quedar satisfechos; por el contrario, lo más importante para resolver este gran problema es poner una serie de normas y reglas que permitan delimitar hasta dónde podemos usar los diferentes recursos que nos brinda la Tierra, y que efectivamente todas las personas los usemos hasta donde logremos satisfacer estas necesidades, no sobrepasando este límite solo por gusto o por querer más siempre, sino respetando que la naturaleza es de nosotros, para nosotros y nos permite seguir vivos.
- Como hombres y seres humanos somos un producto que nace a partir de la naturaleza, somos una creación de esta pero también como seres pensantes somos quienes debemos velar por su integridad y la nuestra. Tenemos razón que nos permite estar un paso más adelante que los animales o la plantas, de cierto modo somos superiores, pero por esta misma razón es nuestra responsabilidad cuidarlo, apoyarlo, ser el soporte, situándonos por debajo de la vida y de la naturaleza, es una relación de atención y cuidado mutuo, de carácter indivisible y debemos tomar conciencia de esto.
Comentarios
Publicar un comentario