CONCLUSIONES VISITA ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DE ALTA Y MEDIANA SEGURIDAD DE GIRÓN
![]() |
Entrada al Establecimiento penitenciario |
A partir de la
visita a la EPAMS de Girón, la comunidad terapéutica Fortaleza ha demostrado
ser de gran importancia y efectividad para la mejora y rehabilitación de los
reclusos desde las historias relatadas por estos. No es solamente el tener una
que otra actividad lúdica o artística o reflexiva, es aportarles a los reclusos
herramientas que les han servido en su vida con el fin de cambiar para bien y
lograr ser la mejor versión de ellos mismos.
En el caso de A.
ha sido un nuevo punto de partida que le permitió cambiar en primer lugar su
estado físico, el cual solía estar demacrado con extrema delgadez a causa del
consumo y el descuido propio, en segundo lugar, sus conductas, ya que solía ser
una persona con la que no se podía dialogar, que no aceptaba críticas y
respondía de la manera más grosera posible siendo muy irrespetuoso con todos; y
por último, pero no menos importante, mejorar su estado psicológico, ganando
mayor confianza en sí mismo y una fuerza de voluntad que antes no tenía, se
siente optimista hacia el futuro y cree que puede convertirse en un modelo
positivo no solo para su hija sino para otros jóvenes que puedan estar pasando
por la misma situación.
La experiencia
durante la visita fue muy enriquecedora ya que abre un nuevo panorama a este
mundo en el que se tienen muchos prejuicios. Es inspirador el ver cómo esos
jóvenes y adultos quieren en su mayoría mejorar, quieren salir del consumo de
drogas y cambiar, para ellos mismos, para sus familias, para recuperar a seres
queridos que dejaron atrás. No es algo fácil y el volver de nuevo a los otros
pabellones luego de cumplir el tiempo trae muchas tentaciones difíciles de
controlar y ese es el miedo que algunos muestran. Estando adentro de la
comunidad es como tener una barrera que los mantiene controlados donde respetan
y son respetados, donde entienden la importancia de cuidarse los unos a los
otros y hay una complicidad positiva a la cual se le adiciona el apoyo de los
profesionales. Este es uno de los puntos que considero más importantes a tener
en cuenta, ya que depende de ellos, del trabajo hecho en la terapia y de si son
capaces de usar las herramientas brindadas para mantenerse protegidos y
alejados del consumo.
Adicionalmente, respecto a las funciones del psicólogo jurídico , se pudo evidenciar que, dentro de la comunidad terapéutica,
el psicólogo actúa acorde a varias de estas. En primer lugar, él hace un
proceso de evaluación constante de los integrantes de la comunidad con el fin
de verificar que efectivamente estén logrando una mejoría y recuperación a
largo plazo. Igualmente, en sí la comunidad terapéutica funciona como un
programa de intervención dirigido hacia ese problema de presos con uso y abuso
de sustancias; de esto surgen las diferentes estrategias, especialmente
conductuales, que permiten a reclusos tener una adherencia a la comunidad al
sentirse escuchados, motivados y ocupados desde de su participación activa y
constante. Por último, se generan también estrategias que dan alternativas
comportamentales y se refuerza el uso y seguimiento de procesos de mediación de
conflictos de manera sana y efectiva.
Para terminar, es
importante resaltar la importancia que tiene no solo para el psicólogo jurídico
sino para cualquiera de los campos de la psicología, el conocer las leyes bajo
las cuales se rige, los principios, valores y normas básicos para desarrollar
su trabajo, respetar siempre la confidencialidad bajo los parámetros
establecidos y de esta manera mantener una buena práctica profesional, evitando
cometer delitos, dañar a los pacientes, a sus familias o a otros, desprestigiar
a colegas o incluso desprestigiar a la profesión en sí misma.
Comentarios
Publicar un comentario