DILEMAS ÉTICOS
Cuando se habla de DILEMA ÉTICO, se refiere a una situación en la que se hace presente un aparente conflicto (en el cual median valores personales) de carácter operativo (hay que tomar una decisión), entre 2 imperativos éticos. De tal manera que la obediencia a uno de ellos implica la transgresión del otro.
En general se denomina dilema ético, cuando un agente (el profesional) tiene razones para llevar a cabo dos acciones o más, donde cada una de ellas favorece a un principio diferente y no es posible cumplirlas sin violentar las otras. De esta forma, el agente está en una situación en la que está condenado a cometer una falta. Sin importar lo que haga, hará algo "equivocado" o faltará a una obligación.
Se puede considerar un dilema ético cuando:
- Se viola el principio de confidencialidad vs. la beneficencia → Este dilema altera la construcción de las relaciones terapéuticas basadas en la confianza
- Se obliga al terapeuta, dentro de los artículos 10, 23, 24 y 25 de la ley 1090 del 2006, a dar seguimiento a la confidencialidad con la sola excepción del riesgo objetivo de la vida del paciente o terceros → Se debe hacer una previa aclaración al usuario de los límites de la confidencialidad.
- La comunicación psicológica es un proceso articulado que va más allá de la simple transmisión de información. Incluye una preparación, una selección de información relevante a comunicar y un seguimiento de la intervención.
- El tiempo de la comunicación y el contenido, incluye preparación que inicia desde el momento que se recepciona al paciente, continúa con el desarrollo de la hipótesis, el seguimiento y el soporte en caso necesario.
En cuanto al punto 3 anterior, cuando el psicólogo realiza una intervención, debe:
- Establecer los objetivos esperados
- Adaptar la información a la capacidad de comprensión de la escucha
- Establecer una serie de pasos temporales para que la información sea proactiva y no reactiva → Llevamos todo preparado, previniendo respuestas que pueden ser impulsivas o agresivas en el usuario.
- Se limita a obtener la información necesaria para cumplir con el objetivo general, excluyendo datos no precisos para la intervención.
- Se realiza el seguimiento de los procesos que modifica.
¿CÓMO RESOLVER UN DILEMA ÉTICO?
- Acogerse a la ley que lo rige, en nuestro caso, al Código Deontológico del psicólogo.
- Búsqueda de una tercera salida o vía de solución que me permitirá abordar los otros caminos de manera indirecta pero que posiblemente no generará una falta a mi profesión o principios, como si lo hacen las otras dos acciones.
- Siempre seguir los principios del código deontológico (Beneficencia y no malevolencia, justicia y Autonomía)
A continuación pueden ver el video de 15 minutos de un conversatorio acerca de los dilemas éticos entre la psicóloga con maestría en bioética, Gloria María Berrío y el filósofo de la Universidad del Rosario, Wilson Herrera, donde discuten acerca de qué hacer frente a un dilema ético.
Fuente: http://eticapsicologica.org/index.php/documentos/articulos/item/7-dilemas-eticos
Comentarios
Publicar un comentario